La velocidad actual del progreso tecnológico es abrumadora y las empresas necesitan implementar estrategias para mantenerse actualizadas y competitivas en un mercado en constante evolución.
En este contexto, la vigilancia tecnológica emerge como una herramienta crucial para asegurar que una empresa se mantenga a la vanguardia porque le permite estar al tanto de los avances tecnológicos, las tendencias del mercado, los movimientos de la competencia y los cambios en el entorno regulatorio y le ayuda a anticiparse a los cambios, identificar oportunidades de negocio, mitigar riesgos y mantener su competitividad.
Este workshop esta orientado a dar a conocer, a las pymes, la importancia y los beneficios de la vigilancia estratégica y las herramientas que permiten automatizar y facilitar esa labor.
1.- Introducción: el contexto actual
2.- Planteando soluciones: la Vigilancia Estratégica
3.- Beneficios y aplicaciones de la vigilancia
4.- Tipos de vigilancia
5.- Realizando la vigilancia: Fases del proceso y herramientas aplicables
6.- Cómo puede ayudar la IA en los procesos de vigilancia
DAVID ÁLVAREZ
Ingeniero técnico informático y consultor en transformación digital, con una amplia trayectoria en el sector tecnológico.
Desde 2008, desempeña su labor como consultor en CTIC Centro Tecnológico, donde ha participado en múltiples proyectos de innovación y digitalización para empresas y otras organizaciones.
Su experiencia y conocimiento en tecnologías emergentes y procesos digitales le han permitido impulsar la eficiencia y la competitividad de empresas en diversos sectores.
Presencial en las instalaciones del CTIC Centro Tecnológico
Parque Científico Tecnológico de Gijón, C/ Ada Byron, 39 Edificio Centros Tecnológicos (33203) Gijón
Pinche aquí para ir
Con la colaboración de:
C/ Asturias 11, Bajo
33004
Oviedo
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.